¿Cuándo es el mejor momento para recoger aceituna?

Con el inicio del otoño, los olivareros comienzan a plantear la recogida de su cosecha aceituna. Tradicionalmente, este momento ha estado marcado por criterios culturales o por las costumbres de la zona: después de las siembras de los cereales, después del puente de Los Santos, cuando llegaran los fríos, después de Navidad… variando mucho el momento de la cosecha aceite.

Sin embargo, la evolución del sector oleícola está premiando la calidad aceite, buscando obtener el mejor rendimiento aceituna, valorando nuevos aspectos como los aceites «Frescos » y buscando eliminar la vecería. Aspectos que, unidos a la creciente mecanización, están cambiando la «forma de hacer» olivarera. En definitiva, el agricultor se está profesionalizando y adaptando a una agricultura cada vez más exigente, eficiente y competitiva y esto pasa por el conocimiento del cultivo y de todas sus etapas.

Saber detectar cuándo la aceituna está en su momento idóneo para ser cosechada, es algo muy importante, pues el rendimiento aceite y la calidad de aceite dependerá de ello, y con esto el beneficio económico de la campaña.

Sabemos que la formación de aceite en la aceituna comienza desde la formación del fruto, pero es desde el endurecimiento del hueso hasta mediados de noviembre aproximadamente, cuando ocurre la síntesis acelerada de ácidos grasos. A partir de entonces se ralentiza este proceso y la aceituna comienza a perder humedad y a cambiar las características organolépticas y de composición de su aceite (acidez, color, picor etc). Es aquí cuando se estabiliza el crecimiento de grasa en la aceituna, y cuando se recomienda empezar a recoger aceituna. (ver figura adjunta)

Saber detectar cuándo la aceituna está en su momento idóneo para ser cosechada, es algo muy importante, pues el rendimiento aceite y la calidad de aceite dependerá de ello, y con esto el beneficio económico de la campaña.

Sabemos que la formación de aceite en la aceituna comienza desde la formación del fruto, pero es desde el endurecimiento del hueso hasta mediados de noviembre aproximadamente, cuando ocurre la síntesis acelerada de ácidos grasos. A partir de entonces se ralentiza este proceso y la aceituna comienza a perder humedad y a cambiar las características organolépticas y de composición de su aceite (acidez, color, picor etc). Es aquí cuando se estabiliza el crecimiento de grasa en la aceituna, y cuando se recomienda empezar a recoger aceituna. (ver figura adjunta)

rendimiento aceituna

Figura 1. Evolución del contenido de aceite expresado en porcentaje sobre el total conseguido al final de campaña. Fuente: instituto de investigación y formación agraria y pesquera de la Junta de Andalucía.

Conocer cuándo ocurre esa ralentización es CLAVE para determinar el MOMENTO ÓPTIMO DE LA RECOLECCIÓN pues si comenzamos cerca de ese momento aseguramos:
– Obtener una cosecha de alta calidad.
– La recuperación del árbol para la campaña siguiente.
– Una planificación óptima de la recolección en función de las variedades y estado fenológico.
– Evitar o disminuir daños por heladas u otras inclemencias del tiempo, patógenos u otros factores.

Para saber con precisión cuándo se llega al momento óptimo de recolección, es necesario realizar varios análisis de rendimiento graso de aceituna desde el inicio de octubre. Así sabremos con mayor exactitud cuando comienza a estabilizarse el aumento de grasa en la aceituna.

En Laboratorio Gedysa ponemos a tu disposición un servicio de análisis de aceituna con el que podrás obtener, de forma rápida y eficaz, todos los índices imprescindibles (acidez, humedad, rto graso etc) que te ayudarán a decidir cuándo empezar a recoger aceituna.

Contacta con nosotros para saber más

Entradas recomendadas