Cambio Climático y Agricultura Sostenible
Vivimos en el siglo XXI, la época del 5G y el Internet de las cosas. Pero también vivimos en la era de la desertización y desertificación (que se debe principalmente a la mano del hombre)
La influencia del siglo pasado de generar alimentos para mantener a la población mundial y abastecer de estos de forma abundante sigue hoy presente en nuestra forma de hacer agricultura, pero sin pensar tanto en la producción de alimento sino más bien en buscar alguna rentabilidad en las tierras.

Mantenemos un sistema y manejo de cultivos aún muy anclados en el pasado donde la labranza continua de la tierra y casi total eliminación de malas hierbas de nuestro entorno son aún, tristemente, la forma en la que muchos agricultores sienten que lo están haciendo bien.
Si bien es cierto que desde siempre se ha oído en la agricultura la frase “ nunca hay dos años iguales “ haciendo referencia a que la climatología varía año a año, también cada vez es más frecuente oír la frase “ Cada vez llueve menos “.



Esto no deja de hacer alusión a lo que ya hoy es una realidad, el cambio climático. La agricultura se ve muy influenciada por las modificaciones que la climatología obliga a realizar en el campo a los propios agricultores.
El agua ya es el recurso más preciado en la agricultura (y quizá no solo en este sector). Las lluvias, en esta parte del mundo, cada vez es menor y su aparición suele ser puntual drástica y dañina.
La conciencia agroambiental y la conciencia de Agro Sostenibilidad va tomando cada vez más relevancia en la agricultura, bien por convencimiento, pero también por obligación de las entidades que gestionan esta actividad económica.
Pero, ¿hay una verdadera concienciación sobre la agricultura sostenible en la mentalidad del grueso de los profesionales de la agricultura que haga posible una gestión más eficaz y eficiente de los recursos de los que disponemos? O, dicho de otra forma, ¿está preparado el agricultor de hoy para hacer un manejo del suelo y del riego, en aquellos sitios en los que se disponga, de forma que pueda mantener el máximo de agua posible en su finca para su cultivo?
Esta cuestión debe de realizarse por expertos en servicio agricultura, que sepan obtener los mejores resultados de la manera mas eficiente y respetando al máximo el medioambiente. En Gedysa contamos con un equipo técnico agrícola altamente cualificados, con más de 30 años de experiencia en servicio agrícola en málaga, capaz de abordar este y otros temas de una forma actual y correcta.